VALL DE GALLINERA. Alicante pueblo a pueblo.
Rodeada de montañas, la Vall de Gallinera ofrece un entorno único para realizar rutas y descubrir la naturaleza del valle, y el mejor momento para hacerlo es durante la floración de los cerezos. A mediados de marzo, dependiendo del tiempo, se puede disfrutar de un espectáculo único en la Comunidad Valenciana, cuando los campos de cerezos cubren el valle de blanco.
Una forma de disfrutar de la floración de los cerezos es realizar la “Ruta de los ocho pueblos”, que recorre los ocho núcleos urbanos de la Vall de Gallinera pasando por fuentes, abrevaderos, calles con encanto, campo y, por supuesto, cerezos. Esta ruta tiene una longitud de 14 km lineales, lo que significa que una ida y vuelta serían 28 km, pero sólo se puede hacer una etapa si no se quieren recorrer los 14 km.
La ruta comienza en la Font de la Mata en Benirrama y termina en la Font de la Mata en Benissili. Esta ruta ofrece tramos aptos para toda la familia, incluso para ir con cochecito como el tramo de Benialí a Benitaia.
Un plan perfecto apto para todos los públicos para pasar el fin de semana descubriendo los cerezos, y posteriormente, durante el mes de mayo se puede participar en la recolección de la cereza o disfrutar de la Fiesta de la Cereza que se celebra a principios de junio donde se realizan excursiones, exposiciones, comidas locales, actuaciones musicales, e incluso un campeonato de lanzamiento de huesos de cereza.
Castillo de Benirrama (Vall de Gallinera, Alicante)
La Ruta de los 8 Pueblos de la Vall de Gallinera es un recorrido lineal de 16 kilómetros. Este recorrido conecta los 8 pequeños y pintorescos pueblos del valle, desde Benirrama hasta Benissili.Aunque la ruta completa es de 16 kilómetros (ida), siempre tenemos la opción de hacer sólo un tramo, según nuestra condición física y el tiempo del que dispongamos.Durante la mayor parte de la ruta, es un recorrido muy sencillo que discurre por caminos empedrados, junto a cerezos y otros árboles frutales, uniendo los diferentes pueblos del valle y pasando por multitud de fuentes y lavaderos.
Si viajas a la Vall de Gallinera para realizar alguna de sus rutas de senderismo, mi consejo es que aproveches para alojarte en alguno de los alojamientos con encanto que encontrarás en la Vall , y te empapes del tranquilo estilo de vida que aquí se respira.Te animo a que pases un fin de semana completo en la Vall de Gallinera, descubras sus 8 preciosos pueblos a través de una sencilla ruta y disfrutes de su rica gastronomía , sus atractivos culturales y su belleza paisajística.Alojamientos recomendados
Benicadell 049
La Ruta de los 8 Pueblos es una encantadora excursión que conecta los 8 pequeños y pintorescos pueblos de la hermosa Vall de Gallinera , en el interior de la comarca de la Marina Alta de Alicante. La Ruta dels 8 Pobles es una ruta que se puede realizar en cualquier época del año , aunque es especialmente recomendable en el mes de marzo , coincidiendo con la floración de los cerezos que tiñen de blanco las laderas de la Vall de Gallinera, en un espectáculo natural de gran belleza.Es una excursión lineal (ida y vuelta) de 14 kilómetros de longitud total, aunque podemos hacer sólo el tramo que nos interese. La ruta está señalizada y discurre principalmente por caminos agrícolas asfaltados, con pendientes suaves (salvo alguna pequeña excepción), por lo que es perfecta para hacerla con niños.
La Vall de Gallinera es un hermoso valle entre montañas en el interior de la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante. Este hermoso rincón de nuestra geografía es conocido, entre otras cosas, por los cerezos que cubren las laderas de sus montañas, ofreciendo el espectáculo de la floración durante el mes de marzo.
Zemljište
La extensión de su término municipal es de 53,06 km2 formando un valle que por su peculiar orografía entre montañas es simétrico y exacto donde destacan unas vistas panorámicas realmente espectaculares, además se encuentra a tan solo veinte minutos de la playa.
El entorno es predominantemente rural, apreciándose la armonía entre las montañas y los campos de cerezos, olivos, almendros, algarrobos y naranjos. Durante las diferentes estaciones del año se pueden ver los bancales ,sostenidos por kilómetros y kilómetros de muros de piedra seca formando una de las obras etnológicas más destacadas del medio rural.
Tradicionalmente, la base económica del valle ha sido la agricultura, principalmente por el cultivo de la cereza -producto con Indicación Geográfica Protegida-, siendo además uno de los más tempranos de toda la península, y el de la aceituna, de la que se extrae un aceite de gran calidad, aunque en la actualidad el sector servicios está cada vez más presente debido al auge del turismo rural que ha propiciado el establecimiento de numerosas casas rurales, restaurantes y otros negocios relacionados con la elaboración de productos tradicionales.